Noticias
México cuenta con poca flexibilidad para que las fábricas consigan mejores condiciones de abastecimiento eléctrico, por lo que la optimización del consumo puede ser una de las pocas alternativas para bajar costos.
De acuerdo con Vincent Sciandra, CEO de Metron, startup francesa que a través del análisis de big data y el machine learning ofrece soluciones con este propósito, nuestro país cuenta con un gran potencial para esta alternativa.
El CEO explicó a El Economista que cuando se tiene flexibilidad en los contratos hay más posibilidades de bajar los costos en las tarifas, pues las fábricas pueden cambiar de proveedores, pero en el caso del mercado mexicano esta flexibilidad es menor, por lo que Metron puede ser una excelente opción.
Lo que esta startup francesa propone es compilar todos los datos posibles sobre el consumo energético en una planta industrial, con esto se pueden construir modelos estadísticos y entender las correlaciones entre todas las variables que intervienen, así se pueden elegir las opciones de optimización que mejor se adapten a las necesidades de la empresa y lograr reducciones de consumo de entre 5 y 15 por ciento.
Metron fue fundada en el 2014 y llegó al mercado de América Latina en el 2015, en Colombia, para después llegar a Brasil y, finalmente, arribar a México el año pasado.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)